Los virus informáticos más famosos de la historia
En la historia de la informática, a lo largo de los años han surgido una
inmensa cantidad de virus, que sería imposible intentar
listarlos a todos, pero algunos de ellos se destacaron del
resto, logrando una importante repercusión y fama, radicada por lo general
en la capacidad destructiva del malware.
En este informe especial haremos un repaso por los
virus informáticos más famosos de la historia, que en muchas
ocasiones han producido estragos no sólo en computadoras personales, sino
también en granjas de servidores que sufrieron la pérdida de su
información, provocando trastornos a nivel mundial.
Antes que nada, es importante que sepas que un virus informático no es otra cosa que
un software dañino que ha sido diseñado para que sea capaz
de auto ejecutarse y replicarse.
Si bien se considera que ya desde la década de los sesenta
existe la presencia de malware, lo cierto es que el término "virus
informático" fue acuñado en el año 1983 por Fred
Cohen.
Creeper: El
primer virus de la historia
A pesar de que Core War seguramente marcó el comienzo
de la era de los virus informáticos, lo cierto es
que el famoso Creeper fue el primer virus que incluía
las características típicas de un verdadero malware.
Creeper fue creado por Bob Thomas en el año 1971, y fue
especialmente escrito para atacar al sistema operativo Tenex.
Cuando Creeper llegaba a una computadora, por lo general por intermedio de los
nodos de la ARPANET, el malware se autoejecutaba y comenzaba a mostrar el
siguiente mensaje: "I'm the Creeper, catch me if you
can!", que en español sería algo así como "Soy
la enredadera, ¡atrápame si puedes!".
Reaper: El primer antivirus
Después de varios estragos por parte de Creeper, que dejó varias
computadoras en desuso temporal, como forma de terminar con este malware surgió
otro virus denominado Reaper, el cual se propagaba a
través de la red en busca de las computadoras infectadas con Creeper para
eliminarlo.
De esta manera, la historia de la computación y la informática presenciaba
el nacimiento del primer antivirus, ya que a pesar de haber
sido diseñado con características de malware, Reaper cumplió en definitiva una
función de antídoto, ante la propagación de Creeper.
Los virus en los 80's
Continuando con la historia de los virus informáticos, y como
mencionábamos en la década de los ochenta se produjo el verdadero furor por
estas aplicaciones maliciosas que se propagaban computadora a
computadora sembrando diferentes problemas en el
funcionamiento de los equipos que eran infectados.
Fue en el año 1985 cuando comenzaron a aparecer los
primeros caballos de Troya o Troyanos, los cuales por
lo general se presentaban disfrazados, por un lado el virus que se escondía
bajo una imagen de programa de mejora de gráficos llamado EGABTR,
y por el otro el famoso juego llamado NUKE-LA.
Con el paso de los meses, cada vez fueron más los virus que
comenzaron a propagarse en el universo informático, siendo
éstos cada vez más complejos.
Pero fue el llamado Brain el primer virus que provocó
mayores infecciones en la época, el cual comenzó a
circular en el año 1986, y para 1987 había logrado extenderse por todo el
mundo.
Brain: El primer virus masivo
En el año 1986 llegó el que fue considerado el
primer virus masivo de la historia de la informática,
ya que el denominado Brain había sido escrito para atacar el
sistema MS-DOS y era totalmente compatible con IBM PC.
Fue creado por un grupo de amigos oriundos de la ciudad de
Lahore, Paquistán, quienes se encargaron de distribuirlo vendiendo copias
del mismo insertadas en diskettes pirateados de programas
comerciales.
Esta información se encuentra aquí:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario