6 los Virus más famosos Según
una reciente lista publicada por TechWeb podríamos decir que los 10 virus más
destructivos, y por lo tanto más conocidos de la historia han sido los
siguientes (en esta lista no se reflejan los virus anteriores a 1998 ya que a
pesar de ser conocidos por ser los primeros virus o por la técnica usada, su
difusión y peligrosidad era bastante limitada): 6.1 CIH (1998)
• Daño estimado: 20 a 80 millones de dólares,
sin contar las pérdidas producidas por la pérdida de información.
• Localización: Taiwán junio
de 1998, CHI es reconocido como uno de los virus más peligrosos y destructivos.
Infectaba ficheros ejecutables de Windows 95, 98 y Me, permaneciendo en memoria
e infectando a otros ficheros.
• ¿Por qué?: Lo que lo hizo tan
peligroso fue que en poco tiempo afectó muchos ordenadores, podía reescribir
datos en el disco duro y dejarlo inoperativo.
• Curiosidades: CIH fue distribuido en algún
que otro importante software, como un Demo del juego de Activision
"Sin". 6.2 Blaster (2003)
• Daño Estimado: 2 a 10
billones de dólares, aproximadamente cientos de miles de ordenadores
infectados.
• Localización: Fue en el
verano de 2003 cuando apareció Blaster, también llamado "Lovsan" o
"MSBlast". Exactamente fue el 11 de agosto cuando se propago
rápidamente. Explotaba una vulnerabilidad en Windows 2000 y Windows XP, y
cuando era activado abría un cuadro de diálogo en el cual el apagado del
sistema era inminente.
• Curiosidades: En el código de MSBLAST.EXE
había unos curiosos mensajes: "I just want to say LOVE YOU SAN!!" and "billy gates why do you make this possible?
Stop making money and fix your software!!" "Solo quiero decir
que te quiero san!!" y "billy gates ¿Por qué haces posible esto? para
de hacer dinero y arregla tu software!!" Figura 1. Virus Blaster
Virus 6.3 Melissa (1999) •
Daño Estimado: 300 a 600 millones de dólares
• Localización: Un Miércoles
26 de Marzo de 1999, W97M/Melissa. Una estimación asegura que este script
afecto del 15% a 20% de los ordenadores del mundo.
• Curiosidades: El virus usó Microsoft Outlook
para enviarse a 50 de los usuarios de la lista de contactos. El mensaje contenía la frase, "Here is that
document you asked for...don't show anyone else. ;-),". Anexaba
un documento Word que al ser ejecutado infecto a miles de usuarios. 6.4 Sobig.F
(2003)
• Daño Estimado: De 5 a 10
billones de dólares y más de un millón de ordenadores infectados. Figura 2.
Virus Sobig.F
• Localización: También atacó
en Agosto de 2003. La variante más destructiva de este gusano fue Sobig.F, que
atacó el 19 de Agosto generando más de 1 millón de copias de él mismo en las
primeras 24 horas.
• Curiosidades: El virus se
propagó vía e-mail adjunto archivos como application.pif y thank_you.pif.
Cuando se activaba se transmitía. Fue el 10 de septiembre de 2003 el virus se
desactivó por si mismo, a pesar de lo cual Microsoft ofreció 250.000$ a aquel
que identificara a su autor
. 6.5 ILOVEYOU (2000)
• Daño Estimado: 10 a 15 billones de dólares
• Localización: Conocido como
"Loveletter" y "Love Bug", es un script en Visual Basic con
un ingenioso e irresistible caramelo: Promesas de amor. El 3 de Mayo de 2000,
el gusano ILOVEYOU fue detectado en HONG KONG y fue transmitido vía email con
el asunto "ILOVEYOU" y el archivo adjunto, Love-Letter-For-You.TXT.vbs
Al igual que Melissa se transmitía a todos los contactos de Microsoft Outlook.
• ¿Por qué?: Miles de usuario
fueron seducidos por el asunto y clickearon
z en el adjunto infectado.
• Curiosidades: Ya que en ese momento en
Filipinas no tenía leyes que hablaran sobre la escritura de virus el autor de
ILOVEYOU quedó sin cargos. Virus 6.6 Bagle (2004)
• Daño Estimado: 10 millones
de dólares aunque continua subiendo.
• Localización: Sofisticado gusano que
apareció el 18 de Enero de 2004. Infecta sistemas siguiendo el método
tradicional, adjuntando archivos a un mail y propagándose el mismo. El peligro
real de Bagle es que existen de 60 a 100 variantes de él. Cuando el gusano
infecta un ordenador abre un puerto TCP que será usado remotamente por una
aplicación para acceder a los datos del sistema.
• Curiosidades: A pesar de que la
variante Bagle.B fue diseñada para detenerse el 28 de Enero de 2004 muchas
otras variantes siguen funcionando. 6.7 Code Red (2001)
• Daño Estimado: 2.6 billones
de dólares
• Localización: Code Red,
gusano que infectó ordenadores por primera vez el 13 de Julio de 2001.
Exclusivamente atacaba a máquinas que tuvieran el servidor (IIS) Microsoft's
Internet Information Server aprovechando un bug de éste.
• Curiosidades: También
conocido como "Bady", Code Red fue diseñado para el máximo daño
posible. En menos de una semana infectó casi 400.000 servidores y más de un 1.000.000.
6.8 MyDoom (2004)
• Daño Estimado: Disminuyó el
rendimiento de internet en un 10% y la carga de páginas en un 50%.
• Localización: En pocas horas
del 26 de Enero de 2004, MyDoom dio la vuelta al mundo. Era transmitido vía
mail enviando un supuesto mensaje de error, aunque también atacó a carpetas
compartidas de usuarios de la red Kazaa.
• Curiosidades: MyDoom estaba
programado para detenerse después del 12 de febrero de 2004. 6.9 SQL Slammer
(2003)
• Daño Estimado: Ya que SQL
Slammer apareció un sábado su daño económico fue bajo.
• Curiosidades: SQL Slammer,
también conocido como "Sapphire", data del 25 de Enero de 2003. Su
objetivo son servidores. El virus era un fichero de solo 376-byte que generaba
una IP de forma aleatoria y se enviaba a sí mismo a estas IPs. Si la IP tenía
un Microsoft's SQL Server Desktop Engine sin parchear podía enviarse de nuevo a
otras IPs de manera aleatoria. Slammer infectó 75,000 ordenadores en 10 minutos
Virus 6.10 Sasser (2004)
• Daño Estimado: 10 millones de
dólares
• Localización: 30 de abril de
2004 fue su fecha de lanzamiento y fue suficientemente destructivo como para
colgar algunas comunicaciones satélites de agencias francesas. También
consiguió cancelar vuelos de numerosas compañías aéreas.
• Curiosidades: Sasser no era
transmitido vía mail y no requería usuarios para propagarse. Cada vez que el
gusano encontraba sistemas Windows 2000 y Windows Xp no actualizados, éste era
replicado. Los sistemas infectados experimentaban una gran inestabilidad.
Figura 3. Virus Sasser Sasser
fue escrito por un joven alemán de 17 años que propagó el virus en su 18
cumpleaños. Como el escribió el código siendo un menor salió bien parado, aunque
fue declarado culpable de sabotaje informático.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario